Siguiendo con su afán de dar a conocer la riqueza de su entorno y, además, hacerlo con una intención solidaria, en esta ocasión se disponen a seguir pasos romanos pero, ahora, recorriendo la totalidad de una ruta que antaño fue una de las más transitadas, La Vía de la Plata.
Sevilla, Mérida, Cáceres,… y así hasta Gijón. Esto es lo que pretenden recorrer en un plazo, que a priori se antoja escaso, de 60 horas.
El objetivo…, conseguir todo el material escolar y deportivo posible para los campamentos de refugiados saharauis.

El segundo proyecto quiere sumarse al esfuerzo que se está haciendo, desde diferentes organismos, para que todos valoremos un poquito más ese elemento tan importante y a veces tan escaso como es el agua.
El Reto consiste en cruzar Extremadura de Este a Oeste, en canoa, pasando por parajes tan impresionantes como los que nos ofrece el Parque Nacional de Monfragüe.
¡No olvidemos que nos encontramos en la comunidad con mayor número de kms. de costa! La ausencia de mar se suple con una rica red fluvial y pantanos que aparecen por doquier en toda la geografía extremeña y… es aquí donde se desarrollará el proyecto.
Valdecañas, Monfragüe, Alcantara y río Alagón hasta Coria será recorrido en canoa, mientras que los últimos 11 kms., hasta Torrejoncillo, serán recorridos a pie. La totalidad del recorrido pretende ser cubierto en dos jornadas.
A la dificultad propia que supone recorrer esta distancia por agua se suma que tendrán que salvar algunos obstáculos en el camino; la presa de Valdecañas y la presa de Torrejon-Tajo.
Los beneficios irán destinados a proyectos de canalización del agua y concienciación del uso de este en los campamentos de refugiados saharauis.